

📅 Fecha: Viernes, 14 de noviembre de 2025
🕤 Hora: Aproximadamente de 9:30 a 12:30
📍 Lugar: Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC)
Parque Científico y Tecnológico de Gijón
C. Ada Byron, 39, Periurbano – Rural, 33203 Gijón, Asturias
El Clúster Smart City Asturias y Innovasturias organizan una jornada exclusiva para sus socios, concebida como un espacio de encuentro, colaboración y puesta en común de iniciativas innovadoras en el ámbito de la transformación digital y la sostenibilidad.
La sesión tendrá lugar en las instalaciones del CTIC, en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón, y contará con la participación de representantes empresariales, técnicos e institucionales interesados en fortalecer las sinergias entre los ecosistemas de innovación asturianos.
Inscríbete a través del siguiente enlace o enviando un correo a direccion@smartcityasturias.org

📅 Fecha: Miércoles, 12 de noviembre de 2025
🕛 Hora: 12:00 – 12:30
🌐 Modalidad: Online
La segunda sesión del ciclo “Innovación en modelo de negocio” profundiza en los modelos de ecosistemas y plataformas industriales, una tendencia clave en la transformación digital y colaborativa del sector. Se analizará cómo la creación de redes de valor compartido impulsa la innovación, la eficiencia y la competitividad empresarial.
Contenidos principales:
Introducción a la economía de los ecosistemas
Modelos de negocio de ecosistema en la industria
Discusión participativa sobre el modelo de ecosistema ARiA de Repsol
🗣️ Imparte: Juan Miguel Poyatos Díaz, consultor en estrategias de crecimiento.
Inscríbete a través del siguiente enlace o enviando un correo a direccion@smartcityasturias.org

📅 Fecha: Jueves, 6 de noviembre de 2025
🕛 Hora: 12:00 – 12:30
🌐 Modalidad: Online
La primera sesión del ciclo “Innovación en modelo de negocio” abordará los modelos de servitización como una de las claves de la industria conectada. A través de un formato dinámico y participativo, se explorará cómo las empresas industriales pueden evolucionar de la venta de activos a la oferta de servicios basados en su uso, generando nuevas oportunidades de valor y fidelización de clientes.
Contenidos principales:
Repaso al concepto de industria inteligente
De vender activos industriales a vender el uso de los activos
Discusión plenaria
🗣️ Imparte: Juan Miguel Poyatos Díaz, consultor en estrategias de crecimiento.
Inscríbete a través del siguiente enlace o enviando un correo a direccion@smartcityasturias.org

📅 Miércoles, 29 de octubre
🕥 10:45 h
📍 Salón de Actos de la EPI Gijón
Desde el Clúster Smart City Asturias te invitamos a participar en la 2ª fase de MOVA Gijón Rural, un espacio de innovación colaborativa para transformar la movilidad en las zonas rurales de nuestro municipio.
Buscamos la implicación de:
👥 Asociaciones vecinales
🚕 Profesionales del transporte público y privado (incluido taxi)
💡 Empresas tecnológicas y de innovación
🏫 Centros de investigación
🏛️ Administraciones locales y regionales
🏪 Comercio y turismo rural
👣 Representantes de la ciudadanía
Durante la jornada, a través de talleres y mesas de co-creación, trabajaremos conjuntamente para diseñar soluciones a los principales retos de movilidad rural:
Transporte insuficiente
Alta dependencia del vehículo privado
Inseguridad peatonal y ciclista
Aislamiento social de las personas mayores
El encuentro servirá también para conformar consorcios multiactor, impulsando proyectos concretos y sostenibles que mejoren de manera real la calidad de vida en nuestras parroquias rurales.
Inscríbete a través del siguiente enlace o enviando un correo a direccion@smartcityasturias.org

El Proyecto MOVA Gijón Rural — 2ª fase, impulsado por el Clúster Smart City Asturias y financiado por Gijón Impulsa, nace como una continuación del diagnóstico que se llevó a cabo en 2024 sobre la movilidad en las parroquias rurales del concejo. El análisis evidenció carencias significativas: mostró que moverse en estas zonas no es sencillo. El transporte público es escaso y, además, sus horarios muchas veces no encajan con las necesidades reales de la gente. La consecuencia que surge de esta problemática consiste en una fuerte dependencia del coche particular. Sumado a esto, se observa otro problema: la falta de infraestructuras seguras para quienes van a pie o en bici. Todo esto termina traduciéndose en una especie de aislamiento, sobre todo para las personas mayores, que son los más afectados por este problema de movilidad.
La segunda fase de MOVA busca contribuir a mejorar esta situación, apostando por la colaboración y por soluciones que no solo sean innovadoras, sino también sostenibles y adaptadas al día a día de un entorno rural. Mova Gijón Rural – 2ª fase, se plantea como un laboratorio de co-creación en el que tendrán voz y voto administraciones, empresas, asociaciones vecinales, expertos en tecnología, investigadores y, lo más importante, la propia ciudadanía. Durante la ejecución del proyecto se desarrollarán talleres, mesas de diálogo y dinámicas de innovación abierta. La idea es poner sobre la mesa propuestas concretas y, a ser posible, convertirlas en pilotos con un impacto real.
Entre las propuestas que se pretenden explorar se encuentran el transporte a demanda, la micromovilidad eléctrica, los sistemas de movilidad compartida y tecnologías de seguridad vial como pasos de peatones inteligentes o carriles bici iluminados.
El proyecto también pretende generar alianzas y consorcios multiactor encargados de poner en marcha los pilotos y buscar financiación en diferentes niveles, ya sea regional, nacional o europeo. No solo se espera proponer ideas innovadoras, sino que habrá un seguimiento riguroso, con indicadores cualitativos y cuantitativos, para medir si los pilotos propuestos realmente mejoran la accesibilidad, la seguridad y, en definitiva, la calidad de vida de las personas.
MOVA Gijón Rural — 2ª fase se encuentra alineado con la Estrategia de Especialización Inteligente de Asturias (S3 2021-2027), con la Agenda Urbana y con el Plan de Movilidad de Gijón, además de encajar dentro de las políticas nacional y europea de movilidad sostenible.
Con una duración de 6 meses y un plan de comunicación que apuesta por las redes sociales, los medios locales, los eventos abiertos y las publicaciones especializadas, esta segunda fase de MOVA quiere dejar huella. Su objetivo es construir un modelo de movilidad que no se quede en palabras, sino que sea más inclusivo, seguro y eficiente. Un modelo que acerque servicios básicos, que impulse la economía local y que refuerce el ecosistema de innovación que Asturias lleva tiempo cultivando.

Abierta la inscripción al Curso 5º: Compra Pública de Innovación, una formación especializada para entidades públicas, empresas y profesionales interesados en impulsar la innovación mediante procesos de contratación pública estratégicos y eficientes.
16, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25, 26 y 27 de junio
Horario: de 9:00 a 12:00 h
Duración total: 30 horas
Beatriz García Fanjul
Directora del Clúster SmartCity Asturias y de Innovasturias.
Con experiencia reconocida en CPI, contratación pública y desarrollo de proyectos de innovación.
Introducción a la Compra Pública de Innovación (5 h)
Fundamentos, objetivos y marco normativo
CPI vs. CPP y CPTI
Rol de la CPI en la innovación sostenible
Relación con UC: Identificación de requerimientos funcionales y normativos (UC0979_3)
Estrategias y procedimientos en la CPI (8 h)
Detección de necesidades públicas y retos tecnológicos
Fomento de participación empresarial
Fases: diseño, consulta preliminar, licitación y ejecución
Práctica: Diseño de reto tecnológico
Relación con UC: Supervisión técnica y normativa (UC0980_3)
Gestión de documentación administrativa y técnica (8 h)
Redacción de pliegos, criterios de valoración e informes justificativos
Consultas preliminares al mercado (CPM)
Práctica: Desarrollo de una CPM simulada
Relación con UC: Gestión documental en CPI (UC0981_3)
Ejecución y seguimiento de proyectos de CPI (6 h)
Contratación, seguimiento, indicadores clave y gestión de riesgos
Práctica: Plan de seguimiento y evaluación
Relación con UC: Supervisión de contratos de CPI (UC0980_3)
Casos de éxito y mejora continua (3 h)
Buenas prácticas y experiencias reales en España y Europa
Lecciones aprendidas y estrategias de adopción de la CPI
Relación con UC: Evaluación y mejora continua en CPI (UC0980_3)
Para realizar la inscripción, puedes escribir un mail a:
📧 direccion@smartcityasturias.org

Abierto el plazo de inscripción para el Curso 4º: Preparación de Licitaciones Nacionales y Europeas, una formación práctica dirigida a profesionales, empresas y entidades interesadas en participar con éxito en procesos de contratación pública tanto a nivel nacional como europeo.
Fechas y horario:
Duración total: 30 horas
Ponente:
Beatriz García Fanjul
Directora del Clúster SmartCity Asturias y de Innovasturias.
Experta en innovación, financiación y contratación pública.
Contenidos del curso:
Para realizar la inscripción, puedes escribir un mail a:
📧 direccion@smartcityasturias.org

Ya está abierto el plazo de inscripción para el Curso 3º: Inteligencia Artificial Generativa Aplicada a la Empresa, una formación pionera dirigida a profesionales que deseen conocer e implementar soluciones basadas en IA generativa para transformar y optimizar procesos empresariales.
20, 21, 26 y 28 de mayo
2, 5, 9, 11, 16 y 17 de junio
Horario: de 15:00 a 18:00 h
Duración total: 30 horas
Aula virtual
César Mariel y su equipo de IRISTRACE
Especialistas en soluciones digitales, automatización de procesos y aplicación de tecnologías emergentes en entornos empresariales.
Fundamentos de la IA Generativa (6 h)
¿Qué es la IA generativa?
Modelos de lenguaje grandes (LLMs): GPT, BERT y su evolución
Redes Generativas Antagónicas (GANs)
Diferencias con otras ramas de la IA
Aplicaciones de la IA Generativa en la Empresa (8 h)
Generación de textos, imágenes y vídeos
Automatización de tareas y procesos
Asistentes virtuales avanzados
Casos de uso en finanzas, RRHH y logística
Herramientas y Plataformas para Implementación (8 h)
ChatGPT, DALL·E, MidJourney, síntesis de audio
Integración en flujos de trabajo
Adaptación a necesidades empresariales
Consideraciones Éticas y de Seguridad (4 h)
Privacidad, uso responsable y normativas
Prevención de sesgos algorítmicos
Implementación Práctica: Proyecto Empresarial (4 h)
Desarrollo de un prototipo o propuesta
Evaluación de impacto y viabilidad
Para realizar la inscripción, puedes escribir un mail a:
📧 direccion@smartcityasturias.org

El Clúster Smart City Asturias tiene el placer de invitar a la presentación oficial del proyecto SC-DIXAE, una innovadora iniciativa que busca crear un ecosistema colaborativo para el intercambio de información sobre ciberamenazas en el ámbito de las ciudades inteligentes.
El proyecto ha sido financiado en el marco de la primera convocatoria de ayudas a Espacios de Datos del Ministerio de Transformación Digital, dentro de la línea de Casos de Uso, y posiciona a Asturias como referente nacional en la protección digital de entornos urbanos conectados.
Inauguración institucional, a cargo del Ayuntamiento de Avilés
Presentación del proyecto SC-DIXAE, por Beatriz García Fanjúl, directora del Clúster Smart City Asturias
Networking con colaboradores y agentes interesados en sumarse al Espacio de Datos
Opciones de participación y oportunidades de financiación
Café networking
📅 Fecha: Martes 6 de mayo de 2025
📍 Lugar: Palacio de Maqua, Avilés
📧 Inscripción previa: direccion@smartcityasturias.org

Abierta el plazo para la inscripción en el Curso 2º: Gestión de la Comunicación Online y Estrategia de Marketing Digital, una formación intensiva orientada a mejorar la presencia digital de proyectos, empresas e instituciones a través de herramientas clave del marketing y la comunicación digital.
21, 22, 24, 28, 29 y 30 de abril → de 15:00 a 18:00 h
5, 6 y 7 de mayo → de 15:00 a 18:00 h
Duración total: 30 horas
Aula virtual
Paula Casimiro
Directora General en Ideas4all Innovation, experta en innovación abierta, comunicación estratégica y transformación digital.
Fundamentos de la comunicación digital y estrategias de marketing digital (6 h)
Creación de contenidos digitales (6 h)
Gestión de redes sociales (8 h)
SEO y posicionamiento en buscadores (8 h)
Medición y análisis de resultados (2 h)
Para realizar la inscripción, puedes escribir un mail a:
📧 direccion@smartcityasturias.org